NOTA: mi querido alumnado las siguientes entradas las vamos a numerar en orden creciente, para poder dirigirnos a ellas, según su número.
¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable.
CÉLULA ¿CÓMO ESTÁ FORMADA?
La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Célula refiere al constituyente primordial de los seres vivos, el cual tiene la capacidad de reproducirse de manera independiente y que está compuesta por un citoplasma y un núcleo que se encuentran protegidos por una membrana.
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- Núcleo: material genético (ADN).
1.- membrana plasmática,
2.- citoplasma y
3.- Núcleo: material genético (ADN).
¿A QUE SE DENIMINAN CÉLULAS EUCARIOTAS?
Se llaman eucariotas a las células que tienen la información genética envuelta dentro de una membrana que forman el núcleo.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
Un organismo formado por células eucariotas se denomina eucarionte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario